La Librería BAKAKAI abrió sus puertas hace once años y se mantiene de forma autogestionada ofreciendo materiales para el pensamiento y la acción social transformadora. Se encuentra en el centro de Granada, en la c/ Tendillas de Santa Paula, 11 (entre la Gran Vía y la plaza de la Universidad) y cuenta con un espacio colaborativo de encuentro y debate, intercambio de saberes y presentaciones de libros. Todas las semanas renueva su fondo editorial y recibe novedades de ensayo, literaturas no convencionales y editoriales alternativas.
Archivo del Autor: bakakai
BONOS de APOYO
Este Verano: VACACIONES EN POLONIA nº 9 «FUGAS»
Manuel
Hemos perdido a un gran amigo, cómplice de la librería Bakakai prácticamente desde su apertura hará unos diez años… Manuel Borrero, conocido de muchxs inquietxs lectorxs del Ruta 66, señera publicación en la que ejercía el periodismo musical, más como una apasionada afición que como profesión, entre otras muchas: los viajes, las motos… Entre nosotros ejercía la amistad sincera, la curiosidad sin límite, el gusto por la lectura emancipadora, la crítica del postureo y ornato cultural contemporáneo, todo con el trato más generoso, amable y elegante, como su manera de estar… En 2015, cuando publicamos la compilación de textos periodísticos de Jaime Gonzalo (en la foto, con Eduardo Tébar a la izda. y Manuel Borrero a la dcha.) Sobrevivir al Paraíso, pedimos a Manuel una introducción que enseguida nos hizo llegar; y cada vez que Jaime o Antón Libros Crudos venían a la librería con motivo de alguna novedad o conspiración en ciernes, la presencia de Manuel era obligada. Le vamos a echar mucho de menos…

Saludo -de Marta- a Manuel (19 Marzo 2022)
“A pesar del dolor que nos produce tu marcha queremos saludarte con la emoción, el cariño y el buen humor con los que tu siempre has vivido. Borrero de nacimiento y Fraile de merecimiento, fuiste nuestro hermano mayor: inquieto, atrevido, provocador, militante de la ironía y de la displicencia. Tu curiosidad cosmopolita y tu avidez musical y literaria nos abrió el camino y el gusto por la cultura y los viajes a toda la familia.
Dejas una huella profunda en todos nosotros, especialmente entre tus sobrinos, tu hijo Pablo y tu nieto quienes adoran tu espíritu viajero e irreverente. Pero también entre todas las amigas y amigos que has ido cosechando a lo largo de tu biografía. Nos dejas a Eva, compañera inseparable: roble firme y delicado a cuya sombra te supiste colocar con maestría.
Manuel, debajo de tu chupa de cuero y de tu humor negro latía un corazón grande y generoso. Te quedas con nosotros, presente en cada novela, en cada canción, en cada viaje, en las esquinas de nuestros pensamientos y como a ti te gustaba decir: “no hay noche sin día, ni libertad sin anarquía”.
El taller de cartelería ha sido un éxito, por lo que estamos pensando mantenerlo permanentemente los sábados por la mañana esta primavera, os mantendremos informadxs…
con motivo del décimo aniversario de la librería Bakakai,
los lunes 8, 15, 22 y 29 de noviembre, de 17 a 20,00 h.,
TALLER DE CARTELERÍA CON TIPOS MÓVILES
Impartido por Carlos García Sánchez en colaboración con Pedro Osakar,
impulsores del Proyecto Propaganda, que se vale de procedimientos tradicionales y sencillos de impresión y los utiliza como medio para la comunicación política de protesta o disidencia.

Partiendo de una colección de tipos de madera creados ex profeso para la impresión manual de textos, el taller se centrará en la estampación sobre distintas superficies (papeles de diversos tipos, bolsas de tela…), de pequeño y gran formato, previamente impresas -o no- con motivos gráficos, con objeto de crear una cartelería original.

Para informarse e inscribirse en este taller podéis contactar con la librería Bakakai: tfno. 858120967 / bakakai@libreriabakakai.net. El precio por persona es de 30 eur. (12 horas, con materiales incluidos -tintas, papeles, herramientas, etc.) y de libre asistencia para socixs y afines de la librería y el espacio La Idea.
AVISO SOBRE PUBLICIDAD: últimamente el soporte de este blog nos endosa unos anuncios no deseados debido a que venimos utilizando desde hace años una plantilla sencilla y gratuita, y nos impelen a contratar un servicio plus de pago, cosa que no contemplamos. Según notan un mayor tráfico de visitantes en el blog, insertan aleatoriamente esos anuncios que no podemos driblar ni suprimir, por lo que os pedimos disculpas, ya que nada tenemos que ver con ellos.
Novedades
Tras diez años abiertos a pie de calle, hemos estado haciendo algunas mejoras en la librería (cada año lo hacemos, pero este han sido varias): La idea, el espacio colaborativo de la librería donde solemos hacer los debates, presentaciones, talleres, etc., ha quedado más espacioso y mejor acondicionado para acoger los eventos. En lo tocante a novedades y fondo editorial, hemos ampliado secciones como literatura, sociología, géneros y ecología con más estantes (hechos como siempre con material reciclado). También ha aumentado el stock de segunda mano: ensayo, historia, literaturas, clásicos, aventuras, novela negra y ciencia-ficción, cómics, libros en otros idiomas (inglés, alemán, francés, portugués e italiano sobre todo) así como manuales, diccionariosm, guías y libros de viajes. El mercadillo está también para echarle la visual, hay objetos antiguos y no tanto, curiosos e insólitos, a buen precio. En definitiva, aparte de ir recibiendo las últimas novedades de crítica, acción y ficción, géneros, feminismos, anarquismo, etc. que nos parecen de interés de entre lo publicado estos meses, la oferta de libros de ocasión ha aumentado considerablemente. Es cosa de pasarse y bichear. Os esperamos.
La editorial Corazones Blindados, la fundación CEDCS (Centro Europeo para la Difusión de las Ciencias Sociales), la fundación Aurora Intermitente y la FAL (Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo) acabamos de coeditar el libro
Con textos de: Emma Goldman, Helene Stöcker, Max Baginski, Lizzie M. Holmes, Voltairine de Cleyre, W. C. Owen, R. Thomas Breckenridge, Hyppolite Havel, Julia May Courtney, Rebecca Edelsohn, R.A.P., W. S. Van Valkenburgh y Michael A. Cohn.

Publicada en Nueva York por Emma Goldman, con Alexander Berkman como editor, Mother Earth —«una revista dedicada a las ciencias sociales y la literatura»— apareció en la calle en marzo de 1906, con una tirada de 3000 ejemplares. En poco tiempo la aumentaría hasta convertirse en el vocero del anarquismo norteamericano, reportando las giras de sus propagandistas, publicando comentarios de actualidad social y artículos extensos sobre diversos temas, como el movimiento obrero, la educación, la literatura y las artes, el control estatal y gubernamental, la represión del anarquismo, la emancipación de las mujeres, la libertad sexual o el control de la natalidad.
A través de ellos puede recorrerse la problemática social que sacudió el comienzo del siglo XX y apreciarse el espíritu de lucha que animó una publicación de propaganda anarquista tan importante como fue Mother Earth, una propaganda destinada a “vitalizar la autoconciencia de las unidades y grupos sociales, para revolucionar la comprensión y estimular la emoción, para inspirar la audacia que traduce ideales en realidad y así sirve para socavar lo aceptado, lo estático y lo osificado. El propósito de la propaganda anarquista es despertar a la humanidad a una autoconciencia continuamente mayor”.
La semilla esparcida por la Madre Tierra permanece aún en gran medida intacta, ahora por vez primera traducida al castellano —por Federico Corriente— en una selección de algunos de sus mejores textos —editada por el Grupo de Afinidad Quico Rivas—. Esperamos que haga brotar nuevamente la rebeldía que sembró durante sus doce años de infatigable existencia.
1ª edición: abril, 2021
Formato: 12 x 17 cm.
Páginas: 216
Encuadernación: Rústica con solapas
(cartulina verjurada, cosido hilo).
Colección: Fulminantes 07
ISBN: 978-84-946807-7-9
PVP: 12 eur.
DESCARGAR DOSSIER prensa_Mother_Earth
………………………………
OTRAS NOVEDADES

Salud y apoyo mutuo
Tenemos a vuestra disposición unos BONOS DE APOYO de 100, 50 y 20 eur. que podéis canjear por el material que querais en la librería, bien reservando libros, bien pasando a recogerlos en cuanto podais. Para nosotrxs supone una ayuda para continuar la actividad. Solo tenéis que pinchar en el bono con el saldo que querais, os llevará a nuestra web en Uniliber, la página de la Asociación Profesional del Libro y Coleccionismo Antiguos, donde el pago es completamente seguro; nosotrxs recibimos vuestra solicitud y os reservamos los libros que querais o los vamos encargando, en cuanto estén podeis pasar a recogerlos u os los enviamos por mensajería (+6,5 eur hasta 5 kg).
Una librería crítica es algo más que un comercio de venta de libros. Desde hace nueve años Bakakai es también un espacio de encuentro donde se han venido produciendo distintos debates y compartiendo saberes y experiencias. Durante el cierre obligado, recibimos algunos mensajes de apoyo en este sentido, de gente amiga, afín o de asiduxs que se han querido asociar o han hecho una aportación desinteresada o un encargo, lo que les ha parecido para mantener el proyecto adelante en estos momentos críticos. Queremos desde aquí darles las gracias, nos emociona que el apoyo mutuo sea algo más que una fórmula. Veremos las consecuencias sociales de todo esto… Salud a todxs y ánimos refractarios.
GOG / Poesía y Libelo
REVISTA GOG NUMERO 1 POESIA Y LIBELO
Esta es nuestra primera recomendación tras el confín, la revista de POESÍA Y LIBELO GOG recién editada en Granada, con textos y dibujos/collages espléndidos. Haceos enseguida con un ejemplar, que es de tirada limitada.
Contiene: Peligro en el sol / El despacho del jefe / El espontáneo / El País de los lamas / Una imagen negativa para el turismo / El régimen del solitario / Enciclopedia del corte y confección / Obediente como un planeta / Los dioses me odian / La clemencia del príncipe / Las mentes fértiles / La perdiz roja / Elegancia igual a sencillez / Un lado diferente al otro / A sus espaldas / Mano de hierro / Papel de los accesorios / Niños luchando.
Cuerpo Conjugado
En Bakakai hay varios libros disponibles del artista y activista Miguel Benlloch, cuya exposición antológica tuvo lugar antes del confinamiento en el Crucero del Hospital Real de Granada. En la librería tenemos otra obra homónima de Miguel Benlloch que toca su faceta de poeta disidente. Además, ha sido reeditado especialmente para la ocasión Acaeció en Granada, el libro monográfico que le dedicó la editorial Ciengramos y que se hallaba tan solicitado como agotado desde hacía tiempo.
http://archivomiguelbenlloch.net/archivo-miguel-benlloch.html
Debe estar conectado para enviar un comentario.